El Governance Action Hub

“El Governance Action Hub existe para explorar y ampliar de manera colaborativamente las fronteras de lo que es posible en la reforma de la gobernanza”.

-Dr. Mario Picon, director sénior, Governance Action Hub

El Reto

Los sistemas de gobernanza de todo el mundo se enfrentan a retos profundamente arraigados y persistentes. En muchos contextos, los contratos sociales están fragmentados, lo que erosiona el sentido de responsabilidad colectiva y los objetivos comunes entre las personas y las instituciones. Los diálogos entre las partes interesadas suelen ser transaccionales, caracterizados por bajos niveles de confianza e intereses a corto plazo, en lugar de una colaboración a largo plazo o una reforma sistémica.

La corrupción, la captura del Estado y la mala gobernanza se han normalizado en algunos casos, creando entornos en los que los reformistas —especialmente la sociedad civil y los activistas— luchan por mantener el impulso. Esto ha generado un sentimiento de pesimismo y fatiga, especialmente entre quienes llevan mucho tiempo promoviendo la transparencia y la rendición de cuentas.

A pesar de décadas de inversión, los enfoques tradicionales de transparencia, rendición de cuentas y participación (TAP) han dado resultados dispares. Si bien algunas intervenciones han logrado éxitos localizados o incrementales, la mayoría no han logrado transformar el sistema en su conjunto ni responder a la complejidad de los contextos locales.

Creemos que para hacer frente a estos retos de gobernanza, debemos encontrar mejores formas de colaborar y crear más vías para la inclusión, especialmente para aquellos que históricamente han sido excluidos de la toma de decisiones. Necesitamos crear un entorno en el que los ciudadanos, los gobiernos, la sociedad civil y el sector privado puedan trabajar juntos e identificar objetivos comunes. Debemos explorar nuevas formas de abordar y resolver los problemas públicos, basadas en la confianza, el respeto mutuo y el reconocimiento de las diferentes perspectivas. Por encima de todo, nuestro objetivo es acercar la gobernanza a las personas. Al alinear los esfuerzos de reforma con las prioridades locales y las experiencias vividas, y al fortalecer la coordinación entre los actores locales y globales, podemos desbloquear sistemas de gobernanza más inclusivos, receptivos y resilientes. Creemos que unos sistemas de gobernanza más inclusivos y resilientes nos ayudarán a abordar algunos de los mayores retos de nuestro tiempo.

La Oportunidad

En los últimos años, R4D y The Brookings Institution han liderado una serie de actividades para explorar el futuro de la gobernanza de los recursos naturales (#futureofNRG) como parte de la iniciativa Fortaleciendo la Transparencia para Reducir la Corrupción (LTRC por sus siglas en inglés). A partir de un diálogo global que pedía coaliciones más amplias y una coordinación más sólida entre las iniciativas, el equipo lanzó una encuesta global para identificar las prioridades emergentes en la reforma de la gobernanza. La encuesta reveló una sorprendente desconexión entre las reformas de gobernanza que los encuestados consideraban prioritarias y sus expectativas respecto a la implementación real. En respuesta, los autores destacaron la necesidad de enfoques nuevos y más audaces para la gobernanza.

As we push for bolder action, we recognize the importance of identifying and building complementarities across sectors, disciplines, and stakeholders. A critical knowledge gap remains in understanding how to build effective coalitions that can drive system-wide change, particularly at the subnational level.

A medida que impulsamos medidas más audaces, reconocemos la importancia de identificar y desarrollar complementariedades entre sectores, disciplinas y partes interesadas. Sigue existiendo una brecha de conocimiento crítica en cuanto a la comprensión de cómo crear coaliciones eficaces que puedan impulsar un cambio en todo el sistema, especialmente a nivel subnacional.

El Governance Action Hub se creó para salvar esa brecha.

Nuestro Trabajo

Nuestros aprendizajes y nuestro compromiso con los socios durante los últimos años han dado forma al propósito del Governance Action Hub. Imaginamos que actores con agendas diversas se unen, a pesar de sus diferencias y ante los complejos y persistentes retos de gobernanza, para impulsar la acción colectiva y el cambio duradero.

A nivel nacional, el Governance Action Hub conecta la acción y el aprendizaje entre los actores a nivel nacional y el trabajo a nivel local, fomentando coaliciones en torno a objetivos comunes, promoviendo la inclusión en el diseño y la implementación de políticas e intervenciones, y tendiendo puentes entre organizaciones que trabajan en retos similares.

A nivel mundial, el Governance Action Hub está explorando formas de aprovechar el poder de los enfoques de red para informar la solución a los desafíos globales y generar una masa crítica de esfuerzos coordinados que conduzcan a un impacto mayor y más sostenible. Una iniciativa emblemática en este esfuerzo es la Governance Explorers’ Network, una plataforma para la experimentación, la co-creación y la colaboración. Abordar los retos actuales de gobernanza requiere algo más que soluciones técnicas unidimensionales: exige espacios que nos permitan ver el sistema en su conjunto y coordinar la acción en todo él. La red reúne a personas con perspectivas diversas para explorar nuevos enfoques de los retos comunes de gobernanza, al tiempo que fomenta el aprendizaje cruzado entre nuestros proyectos nacionales y en torno a ellos. Está diseñada para responder a la demanda, lo que permite a los miembros definir su propia dirección, formar asociaciones y colaborar en soluciones que les interesan.

Governance Action Hub + IPSE 52

Nuestro trabajo se rige por cuatro temas catalizadores que sustentan y se entrecruzan en todas nuestras iniciativas: procesos de desarrollo subnacional, acción climática y transición energética, captura del Estado y lucha contra la corrupción, y replanteamiento de la democracia.

Para obtener más información sobre nuestras iniciativas, visite https://governanceactionhub.org/.

Nuestro Enfoque

Aplicamos un enfoque sistémico que alinea el análisis, la toma de decisiones y la gestión con la complejidad de los sistemas adaptativos. Esto implica:

  • Una perspectiva holística, sin perder de vista los objetivos concretos y viables.
  • Comprender las relaciones clave que determinan la forma en que interactúan las personas y las organizaciones.
  • Aceptar la incertidumbre y la complejidad, trabajando de forma adaptativa y flexible.
  • Reconocer que diferentes personas tienen perspectivas legítimamente diferentes.
  • Ser consciente de la resiliencia y la adaptabilidad de los sistemas.
  • Trabajar de forma interdisciplinaria e intersectorial.

Governance Action Hub Cumbre Pares_12

Más información en el sitio web del Governance Action Hub: https://governanceactionhub.org

Suscríbase al boletín del Governance Action Hub.

Global & Regional Initiatives to Catalyze Stronger Systems

R4D designs and leads global and regional initiatives that connect local leaders and their partners to promote local agendas and achieve locally led results.